Desde hace algunos años se ha hablado de una nueva era en el mundo de las telecomunicaciones, en donde se han desarrollado formas más fáciles de recopilar, administrar, organizar y distribuir cualquier tipo de información por medio de herramientas tecnologías que permiten cumplir tal función en cualquier lugar del mundo sin presentar alguna limitación por tiempo o distancia. Las TIC´S como elemento clave de la convergencia informática ha facilitado de cierta forma la manera en que nos desempeñamos en cualquier campo de la sociedad pues gracias a las redes de las cuales disponemos hoy en día, como la Internet, podemos acceder a cualquier parte del mundo y obtener lo que necesitamos de una manera fácil y eficiente haciendo que nuestras labores se desarrollen de igual forma. Para todos es sabido que contamos con un amplio banco de datos en donde podemos encontrar cualquier inquietud que se nos presente, el ejemplo más claro de ello, es cuando se accede a GOOGLE, allí podemos encontrar un centenar de opciones con solo digitar la palabra clave y dar un “click” en el icono de búsqueda. Es por ello que el uso de las TIC´S a mejorado y ha hecho posible el ser “mejores” en un mundo donde el tiempo y la velocidad de producción se hacen tan prioritarios. Pero ¿a qué costo se está dejando que las TIC´S no nos controlen? , de ¿qué manera se puede actuar para no ser consideramos unos tecno-fílicos?, y lo más importante para mí, ¿cómo actuar para no separarnos del desarrollo al que estamos sometidos y no ser excluidos de la sociedad?
Hay que tener muchas argumentos para entablar una discusión sobre este tema, pues no es fácil saber cómo actuar a algo que no sabemos si nos está afectando o no, y como lo hace; pero dado el hecho en que estamos en una sociedad donde cada vez mas existen herramientas de fácil acceso a esta “gran red de conocimiento” y sus derivados de entretenimiento (video juegos, TV, computadores, etc.) y multimedia , es imposible escapar a ello y lo más fácil, sin decir que es el camino del cobarde o del facilista, es adaptarnos al desarrollo tecnológico y a la forma como la globalización no lo está haciendo comprender. Actuar de una manera crítica es la mejor forma de no tragar entero, saber aprovechar los recursos en donde todos seamos los beneficiarios y no que nuestro uso sea el bien lucrativo de unos cuantos hace pensar muchas cosas acerca de estas maravillas tecnológicas. Desafortunadamente en una sociedad como la Colombiana se opta mas por una conciencia de facilismo y “ley del menor esfuerzo”, lo cual en mi opinión no es más que el reflejo de años de sometimiento de varias formas por las cuales hemos pasado, pues el surgimiento de grandes corporaciones que hacen “facilitar” nuestras vidas, nos convierten en seres autómatas y sin ninguna capacidad de pensar si mismas. Y es por eso que concuerdo con algunos partidarios que ven las nuevas tecnologías de una manera crítica objetiva, los intelectuales críticos tal como Neil Postman, quien en su escrito “Las 5 advertencias”, “…la tecnología tiende a hacerse mítica, esto es, que se percibe como parte del orden natural de las cosas, por lo que tiende a controlar más nuestras vidas de lo que sería deseable.”, quien también consideró que la tecnología tiene un precio de tipo cultural en una sociedad, y nos presenta una pregunta de mucho interés de¿ cuál es ese precio que se debe pagar por las comodidades que nos brinda la tecnología?
En conclusión, creo que aunque estemos en una sociedad llena de herramientas tecnológicas que nos ayudan a realizar mejor nuestras rutinas laborales o académicas, pienso que se le hace un mal uso a las redes informativas que difunden la información de cualquier tipo hasta el punto donde “nuestra” esta condicionada por una realidad se hace menos real que no es tangible (realidad digital). La mejor manera de aprovechar estos recursos digitales se basa en una ética profesional y humana en donde seamos nosotros los que controlamos las nuevas tecnologías y aplicamos su uso en un beneficio de desarrollo mas no de mediocridad, y no al contrario, que son estas nuevas redes las que nos hacen marionetas apartadas de una realidad material y verdadera ocasionándonos un control de nuestras propias decisiones y acciones.
FUENTES.
http://www40.brinkster.com/celtiberia/neilpostman.html.
REVISTA DE OCCIDENTE No.206
FUENTES.
http://www40.brinkster.com/celtiberia/neilpostman.html.
REVISTA DE OCCIDENTE No.206
Estoy de acuerdo con la posición que se toma de la tecnología esta debe ser usada adecuadamente para que no se convierta en un problema y no nos supere. La tecnología es de gran importancia en esta era moderna y ha facilitado mucho nuestras vidas, pero así como todo no se puede convertir en un exceso debe ser controlada y hacer un uso de ella adecuado,para así mejorar la calidad de vida.
ResponderEliminar